Proyectos de Investigación
- El patrimonio arquitectónico de Buenos Aires en el siglo 21: el legado de Juan Chiogna
- Tecnologías en Energías Sostenibles. Un caso de aplicación en la Arquitectura
- PBL (Problem Based Learning), como implementación de buenas prácticas en la enseñanza de la arquitectura
- Arquitectura neocolonial y neohispana en Buenos Aires, las obras menores
- Impacto de la movilidad sustentable en la valorización urbana: el caso del Corredor San Martín y las transformaciones desde la periferia al Área Central de la Ciudad de Buenos Aires
- Tecnologías en energías sostenibles. Análisis, interpretación y comparativas en el ámbito de la República Argentina
- El patrimonio arquitectónico de Buenos Aires en el siglo 21: el legado de Juan Chiogna
- Historia de la Arquitectura Española en Argentina
El estudio de la problemática medioambiental abordado desde distintas perspectivas de las ciencias es una prioridad a nivel mundial. Por esa razón, en esta unidad académica, se le ha dado énfasis a esta situación en la elección de sus proyectos de investigación desde principalmente las ciencias biológicas y químicas así como también desde las tecnológicas.
Además, y de acuerdo a la política de la Universidad de Belgrano, en esta Facultad de Ciencias Exactas y Naturales se desarrollan proyectos de investigación que tienen como objetivo primordial el de promover y desarrollar investigación científica que implique una transferencia y vinculación de los conocimientos que impacten en una mejora en las necesidades y requerimientos de nuestra sociedad y de nuestro país.
Investigaciones
- Contribución al desarrollo sostenible del Bajo Delta del Paraná a través del estudio de las variaciones de sus recursos e indicadores de contaminación
- Biocorredores para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un modelo demostrativo para la Argentina
- Tomando conciencia: Cuidemos el recurso agua renovable pero finito
- Bioeconomía en Argentina. Medición a nivel local y su aporte en el crecimiento de la economía
- Productividad e impacto de los investigadores en economía y administración del ámbito hispano americano
- Pobreza y Apertura Económica en Argentina
- Productividad e impacto de las disciplinas de economía y administración en países no anglófonos
- Pobreza, desigualdad y entorno de negocios
Investigaciones
- Modelización Numérica Aplicada a Estructuras del ámbito de la Ingeniería Civil y Mecánica (placas, cascaras, vigas, columnas)- Aplicación a Durmientes de
Hormigón - Tratamiento numérico y experimental de inundaciones en ríos y canales con dominios múltiplemente conexos
Hoy en día las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) atraviesan todas las industrias, esta omnipresencia vuelve imprescindible que se mejore la calidad de los servicios tecnológicos que dan apoyo en todos los sectores.
Objetivos
El objetivo de esta unidad académica es estudiar la evolución de las tecnologías de la información, las prácticas institucionalizadas en diferentes industrias, y las normas y modelos de calidad internacionales, para diseñar estrategias y elaborar métodos, técnicas y herramientas que permitan mejorar la industria del software y de los servicios informáticos, áreas de Sistemas, y procesos industriales.
Subáreas de investigación
La Facultad orienta sus investigaciones en TICs en mejorar la calidad del producto software, de los procesos de Ingeniería de Software y Sistemas, de las Interfaces, y la seguridad de la información, como un medio para proteger los niveles de servicios TIC de una organización, con foco en nuevas tecnologías para industria y educación.
Investigaciones
- Integración de metodologías para la gestión en organizaciones
- Impacto de la implementación de sistemas de mejoramiento de la calidad, en la competitividad y productividad de las organizaciones
- Framework para la construcción de estrategias didácticas para la enseñanza introductoria de la programación de computadoras
- Framework de software multipropósito de Realidad Aumentada (RA) y Visión Artificial (VA)
- Ingeniería de Requisitos
- Estudio del Ecosistemade Internet de las Cosas IoT aplicadas a un desarrollo sustentable
- Metodologías y Framework para la Evaluación de Productos Software (MyFEPS)
- Integración de metodologías para la gestión en organizaciones
El análisis organizacional constituye un campo de práctica profesional, así como un ámbito de investigación permanente. Considerar la multiplicidad de lógicas intervinientes en las organizaciones y su dinámica, permite identificar diversas dimensiones para su análisis y para el diseño de estrategias de intervención efectivas.
Objetivos
Por lo tanto, desde la carrera impulsamos líneas de investigación orientadas a producir contenidos valiosos para la comprensión de las organizaciones y la complejidad que la caracteriza, así como herramientas para intervenir críticamente en ellas.
Investigaciones Finalizadas
- La co-construcción de las Reseñas de Productos en Youtube: aspectos discursivos, interaccionales e identitarios
- Lingüística y traducción: procedimientos metafóricos y metonímicos en diferentes géneros discursivos
- La comunicación mediada por la tecnología: aspectos lingüísticos y sociales de la interacción en línea
- Lingüística y traducción: aportes interdisciplinarios y limitaciones