Universidad de Belgrano

Dirección de Cultura

Curso y Talleres

Universidad de Belgrano

Dirección de Cultura

Coro

Universidad de Belgrano

Dirección de Cultura

Teatro

Universidad de Belgrano

Dirección de Cultura

Cultura Express

Universidad de Belgrano

Dirección de Cultura

Artes visuales

Cursos y Talleres Breves 2025

Presenciales, en la Torre Universitaria

Inscripción a partir del 28 de julio.
Iniciarán a partir del lunes 11 de agosto.

 

Destinados a la comunidad UB y al público en general. Aranceles accesibles, con un 30% de descuento para la comunidad UB (estudiantes, graduados, docentes y empleados)

 

INSCRIPCIÓN

 

ACTUALIZATE/ CAPACITATE/ SENTITE BIEN…
Y DISFRUTÁ!

Historia

China y Japón: Protagonistas de hoy y de mañana.
Una mirada al pasado para comprender el presente.
 


12 clases (3 cuotas)     

Arancel cada cuota:   $52.000 público en general, $36.400 comunidad UB

Asia Oriental es la región política, económica y militar más dinámica del siglo XXI, en donde hay dos naciones con historias y culturas milenarias: China y Japón. Con raíces lejanas en el tiempo y perspectivas diferentes, son dos protagonistas ineludibles del futuro que ya estamos viviendo. Para comprenderlos, este curso se adentra en los comienzos para ubicar las tendencias constantes, y pone énfasis en los últimos doscientos años. Éste será nuestro próximo viaje en doce encuentros.

Profesor Dr. Ricardo López Göttig, Doctor en Historia (Universidad Karlova de Praga, República Checa), profesor titular de Historia Contemporánea I y II en la Universidad de Belgrano. Autor de varios libros, artículos académicos y periodísticos en medios nacionales e internacionales.

Ver Programa

 

MARTES DE 14:30 A 16:00 H. (Del 12/8 al 28/10)


Quiero saber más sobre el curso
Inscripción: cursos.ub.edu.ar
 

 


 

Historia del Arte

El arte en la posguerra: de la materia a la imagen Arte y cultura visual en Europa y Estados Unidos (1945–1960).


12 clases (3 cuotas)     

Arancel cada cuota:  $52.000 público en general, $36.400 comunidad UB

A partir de la segunda posguerra, el mapa del arte internacional experimentó una transformación profunda. La devastación del conflicto bélico dejó una huella indeleble en la sensibilidad artística, desplazando el centro de gravitación cultural de Europa hacia Estados Unidos. En este nuevo escenario, surgieron lenguajes visuales que expresaron tanto la crisis existencial del individuo como la emergencia de nuevas formas de consumo y representación. Este curso se propone recorrer algunas de las manifestaciones más significativas del arte producido entre las décadas de 1940 y 1960, en un contexto marcado por la Guerra Fría, el auge del capitalismo y el impacto de los medios de masas.

 

El itinerario comienza en Europa con el informalismo. Se analizarán las obras de Jean Dubuffet, Antoni Tàpies y el grupo CoBrA, cuyas propuestas revelan un impulso deconstructivo y una búsqueda de lenguajes primitivos o no académicos. En este mismo clima de inquietud existencial analizaremos la obra de Francis Bacon. Se abordará también el expresionismo abstracto en Estados Unidos, con artistas como Jackson Pollock, Mark Rothko y Willem de Kooning. El recorrido culmina con el análisis del pop art en Inglaterra y del neo dadá y pop art en Estados Unidos. Richard Hamilton y Eduardo Paolozzi, Robert Rauschenberg, Jasper Johns, Claes Oldenburg, Roy Lichtenstein y Andy Warhol serán los artistas a estudiar. A lo largo del curso, se pondrá especial énfasis en el análisis formal, material y contextual de las obras, atendiendo a los modos en que estas prácticas artísticas redefinieron el estatuto del arte en la segunda mitad del siglo XX.

 

Prof. Daniela de la Rez, Lic. en Gestión e Historia de las Artes (USAL). Cursó la Maestría en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano (UNSAM). Actualmente se desempeña como Coordinadora de la Lic. en Arte y Profesora de las cátedras Arte Argentino I, Arte Argentino II, Mercado del Arte y Prácticas del Mercado del Arte (UP). Coordina la catalogación de la colección artística de la Academia Nacional de Bellas Artes. Es docente de grado y posgrado especializada en las áreas de arte argentino y mercado de arte y trabajó en la Universidad del Salvador, Universidad Nacional de las Artes, Universidad del Museo Social Argentino y Universidad Nacional de San Martín.

Ver Programa

 

LUNES DE 14:30 A 16:30 h (Del 11/8 al 3/11)

Quiero saber más sobre el curso
Inscripción: cursos.ub.edu.ar

 


 

Capacitación

Oratoria
Herramientas para presentaciones en formato presencial y para videoconferencias


8 clases (2 cuotas de 4 clases cada una)  

Arancel cada cuota: $52.000 público en general, $36.400 comunidad UB

La oratoria es el arte de hablar con elocuencia. ¿Por qué es importante aprender esta disciplina? Porque si bien todos tenemos algo importante que decir, es indispensable saber cómo comunicar. Este taller teórico-práctico está destinado a todas aquellas personas que quieran aprender a comunicar de manera efectiva tanto en la presencialidad como en la virtualidad. El participante aprenderá las técnicas para construir un mensaje ordenado y atractivo y para adaptar el mensaje en función del medio y de las características de cada audiencia. A lo largo de las prácticas logrará afianzar la seguridad y comunicar con confianza y naturalidad.

Prof. Daiana AlvarezLic.en Relaciones Públicas e Institucionales, facilitadora de Oratoria, Co-fundadora de “Abda Consultora”, autora del libro “Prepárate como orador”.

 

Ver Programa

 

 

MIÉRCOLES DE 19:00 A 21:00 H. (Del 13/8 al 1/10)
Cupos Limitados


Quiero saber más sobre el curso
Inscripción: cursos.ub.edu.ar

 


 

Arte y Capacitación

Escribir es un viaje...
Seminario intensivo de escritura creativa


8 clases (2 cuotas de 4 clases cada una)  

Arancel cada cuota:  $52.000 público en general, $36.400 comunidad UB 

Escribir es una aventura maravillosa: descubrir la historia que se esconde en lo cotidiano o encontrar la palabra justa para compartir una idea, una visión.

Muchas veces nos prometemos sentarnos a escribir, pero no siempre encontramos el tiempo o la manera. Sin embargo, la creatividad y las posibilidades expresivas que tenemos son inagotables y nos esperan a la vuelta de la esquina.

Escribir es un viaje es un seminario intensivo de escritura donde utilizamos ejercicios y "disparadores" que nos abren la puerta para escribir por caminos diferentes e inesperados, caminos que nos transportan a otras dimensiones y a escuchar las otras voces e historias que llevamos dentro: una invitación a la creatividad a través de la palabra escrita.

Ocho reuniones divertidas y sorprendentes, ideales para quienes anhelan escribir, para quienes prefieren hacerlo en compañía y para quienes aceptan el reto de dar un pasito más allá con la escritura.

Escribir es un viaje a un destino enriquecedor.

Te invitamos a descubrirlo y a descubrirte en el camino.

Prof. Alejandra Toronchik.  Escritora, docente y dramaturga, ha estrenado algunas de sus obras en Buenos Aires. Como periodista y editora, trabajó en los más importantes medios de comunicación de Argentina, como también en cine, radio y televisión. Ha desarrollado programas sociales y educativos para el Ministerio de Educación de la Nación y otros organismos oficiales.

 

Ver Programa

 

 

JUEVES DE 14:30 A 16:30 H. (Del 14/8 al 2/10)
Cupos Limitados


Quiero saber más sobre el curso
Inscripción: cursos.ub.edu.ar

 


 

Arte y Capacitación

Fotografía de viajes:
Cómo sacar las mejores imágenes durante tu recorrido favorito


4 clases (1 cuota) 

Arancel cada cuota: $45.000 público en general, $ 31.500 comunidad UB

Destinado a estudiantes, fotógrafos principiantes o avanzados y artistas visuales que quieran capturar imágenes con naturalidad mientras recorren sus destinos favoritos. Veremos estrategias de comunicación con el medio, composición de la imagen, equipo fotográfico, el retrato como esencia del lugar, la edición después del viaje, ejercicios para aumentar la creatividad y cómo contactar a los medios y comercializar el material. Los participantes deberán  contar con un soporte (analógico o digital) para tomar imágenes ya que se analizarán los trabajos individuales que los concursantes harán entre cada clase.

Prof. Esteban Mazzoncini
(www.estebanmazzoncini.es)

Estudió fotoperiodismo en ARGRA, autor de “Desafía tus rutas”, “Un viajero curioso” e “Historias detrás de una foto”, hace 30 años que recorre el mundo con su cámara. Trabajó para La Nación, revista Lugares y las Naciones Unidas. Trabaja como nómade digital, ha visitado 106 países y en 2021 publicó un nuevo libro “Pedaleando por la ruta de la hospitalidad”, 17.200 km en bicicleta desde Estonia hasta Costa de Marfil, travesía que finalizó en octubre de 2020. Actualmente organiza safaris de fotografía por Argentina y en el extranjero.

 

Ver Programa

 

 

MARTES DE 19 A 21:00 H (DEL 8 al 29/4)
Cupos Limitados


Quiero saber más sobre el curso
Inscripción: cursos.ub.edu.ar

 

 


 

INSCRIPCIÓN: A partir del 28/07
Consultas: cultura.cursos@ub.edu.ar

 

CURSOS IN COMPANY: LAS EMPRESAS INTERESADAS EN ESTOS U OTROS TALLERES Y CURSOS PODRÁN CONSULTAR VÍA EMAIL A: cultura.cursos@ub.edu.ar

 

Importante:

  • Al finalizar cada curso se otorgará un certificado de asistencia de la Universidad de Belgrano para el cual el participante deberá contar con el 75% de la asistencia.

Ver Programa

 

Taller de Teatro UB

Taller de actuación: entrenamiento + textos


Nivel Inicial: MIÉRCOLES DE 18:30 A 21:00 (Del 5/8  al 26/11)
Nivel Intermedio (Elenco): LUNES DE 18:30 A 21:00 (Del 4/8 al 1/12)

Arancel mensual: Público en general: $42.000, Graduados UB $29.400
Inscripción:

cursos.ub.edu.ar

 

SIN CARGO PARA ESTUDIANTES UB NACIONALES E INTERNACIONALES Y PROFESORES UB.
Beneficio exclusivo/ Cupos limitados
Indispensable Inscripción exclusivamente estudiantes y profesores UB: Vía mail a: taller.teatro@ub.edu.ar (Sólo por este medio por favor)

Prof. Cira Caggiano. Directora de Cultura de la Universidad de Belgrano desde 2002, Directora de los talleres de Teatro UB desde 2015. 

Informes: Dirección de Cultura, 1er. Nivel inferior de la Torre Universitaria. Tel: 4788-5400,  int. 2820/2545

Más info:
https://ub.edu.ar/direccion-de-cultura-ub/direccion-de-cultura-teatro

 

Para consultar sobre el curso haz clic aquí
Inscripción: cursos.ub.edu.ar

 

 

 

Enamorados y Enredados, espectáculo 2024 a cargo del elenco de Teatro UB

 

 

Espectáculo a cargo del Elenco UB. Años 2022/2023

 

INSCRIPCIÓN

 

Dirección de Cultura: Torre universitaria, Zabala 1837, 1er. nivel inferior. Tel: 4788-5400, int. 2820/2545
Seguinos en Instagram /culturaub
Cultura, nos hace bien.